
COMPRESORES / COMPRESION

Los Compresores están basados en la Dinámica:
La dinámica es la parte de la física que describe la evolución en el
El objetivo de usar compresores en la mezcla es dinamizar el volumen de
En otras palabras
Modelos hay muchos, unos mas complicados que otros, pero mientras mas controles tenga mejor será el uso porque nos dá mas opciones cuando los estamos usando. Deben usarse siempre como Inserto,
Algunos modelos:



Lo mejor es usar un modelo que mejor conozcamos, o si quieren explorar otros nuevos adelante, el

Los controles centrales son los siguientes:
Threshold (Umbral) : Se mide en dB (decibeles) y es el
Attack Time (Tiempo de Ataque) : Se mide en milisegundos (ms) y es el tiempo que tarda en comprimir una vez que la señal sube tocando el Threshold (Umbal). Si el umbral fuera -8 entonces una vez que la señal lance un
Release Time (Tiempo de liberación) : Una vez que los picos ya no tocan el umbral, es decir, que la señal de audio ya no sube hasta los dB marcados en Threshold este parámetro
Makeup o Gain (Ganancia) : Este parámetro logra el efecto deseado, compensa lo que se redujo con el umbral, dando mas ganancia a la señal sin pasarse de sus limites.
Ratio (Relación o Proporción) : Es la cantidad de compressión que se dara a la señal de
Knee (Rodilla o rótula) : [/b]Algunos compresores tienen esta opción para definir la transición entre el estado procesaro y el estado sin procesar. Sus valores suelen ser Soft y Hard. Soft (Suave) para una transición mas relajada y Hard (duro) para una trancisión mas brusca.
Reduction : Nos indica cuantos decibeles estamos comprimiendo de acuerdo al volumen de la señal y el umbral establecido.
Un Limiter o Limitador es un compresor con el Ratio infinito, es decir que no permite ganancia sobre 0 en ningún momento.
O J O: Algo muy importante es que la Reducción en un compresor nunca debe pasar de -6 dB para que no se escuche sobrecomprimido.
Asi




Material de apoyo: http://en.wikipedia.org/wiki/Dynamic_range_compression
Algunos Standares de Compresión serían los siguientes:
VOCES:
La relación (Ratio) de compresión será de entre 3:1 y 6:1 aproximadamente, según la
La reducción de nivel deberá ser de entre 5 y 7 dB en los pasajes más altos, PERO lo ideal es que en el
Para voces con un
GUITARRA ACUSTICA:
El tiempo de ataque estará en la gama de 5-40 ms, y unos 0.5
GUITARRA ELECTRICA:
En general el sonido de guitarra eléctrica no necesita mucha compresión en
Si fuera necesario, el tiempo de ataque estará en la gama de 2-5 ms (algo más lento si se quiere preservar cierto énfasis), y unos 0.5 s de relajación. Las relaciones estarán entre 6-10:1, con una reducción de nivel de 8-15 dB y una compresión de rótula dura.
Para los sonidos de tipo funky, la compresión será mayor, utilizando un umbral muy bajo y relaciones de alrededor de 6:1 con rótula blanda.
PERO lo ideal es que en el marcador de reducción nunca pase de -6dB, para que no se oiga Sobrecomprimido.
KICK Y SNARE:
En general a la batería se le aplica bastante compresión, particularmente si la técnica
Las relaciones andarán por 4:1, y los ataques oscilarán entre 1 y 10 ms, más
El umbral lo ajustaremos de forma que el medidor de atenuación registre un poco de compresión en los golpes más
En general los sonidos de batería pregrabados, ya sean de una
PERO lo ideal es que en el marcador de reducción nunca pase de -6dB, para que no se oiga Sobrecomprimido.
BAJO:
El bajo suele ser una piedra angular de la
El ataque oscilará entre 2 y 10 ms (los tiempos más lentos acentuarán el slap), con unos 0,5 s de relajación. De 4 a 10:1 de compresión con rótula dura, registrando 5-15 dB de atenuación
PERO lo ideal es que en el marcador de reducción nunca pase de -6dB, para que no se oiga Sobrecomprimido.
BRASS (METALES):
De 1 a 5 ms de ataque y alrededor de 250 ms de relajación. Relación de compresión (rótula dura) de
PERO lo ideal es que en el marcador de reducción nunca pase de -6dB, para que no se oiga Sobrecomprimido.
SINTETIZADORES/TECLADOS/PADS:
En general estos sonidos no tienen mucha dinámica, así que no es necesaria mucha compresión. Una relación de 4:1 puede ser suficiente para provocar compresión sólo en los pasajes o sonidos con más volumen.
PERO lo ideal es que en el marcador de reducción nunca pase de -6dB, para que no se oiga Sobrecomprimido.
INSTRUMENTOS EN GENERAL:
Usaremos los tiempos automáticos, o, en su defecto, tiempos rápidos de ataque y alrededor de 0.5 segundos de relajación. Una relación de 5:1 (rótula blanda) y una compresión de alrededor de 10 dB.
PERO lo ideal es que en el marcador de reducción nunca pase de -6dB, para que no se oiga Sobrecomprimido.
MEZCLAS COMPLETAS:
Habitualmente se puede utilizar cierta compresión para generar cierto "bombeo" y aumentar la sensación de energía de la señal, haciéndola más excitante. Lo ideal para esto es un compresor Multibanda. Si no lo tenemos, utilizaremos un ataque rápido (alrededor de 5 ms) y una relajación lo más rápida posible sin que el "bombeo" se haga excesivo.
PERO lo ideal es que en el marcador de reducción nunca pase de -6dB, para que no se oiga Sobrecomprimido.