
Pero antes hay que explicar cuales son:
Las Dimensiones del sonido:
1ra. – Horizontal: Representa la distribución panorámica de los elementos en la pista musical.
2da. – Vertical: Presenta los Niveles (Volúmen), la Compresión y Ecualización de los elementos.
3ra. – Profundidad: Representa los niveles de Reverberación y Retardos (Delay o Echo) que se aplican a algunos elementos.

l dominio de la
Primera Dimensión:

La parte confusa de entender qué es el Stereo hace que mucha gente grabe en Stereo y no en Mono. Cuando un Stereo es 2 Mono pero por un
Se debe comenzar con un esquema o diagrama planificando la ubicación de los elementos individualmente. Lo más importante de esto es pensar en 3 dimensiones.
Existen consideraciones importantes las cuales enumeraremos a continuación:
1. Ver un goniómetro (analizador de distribución panorámica) – PAZ POSITION
2. Ver si en la correlación existe conflicto, esto se puede eliminar simplemente limitando el
3. La voz
4. En los coros las voces graves (bajos) al centro y los agudos (altos) hacia afuera
(L o R)
5. La
El arte del Panning o Panorámica consiste en un conocimiento total del rango de frecuencias de cada instrumento, saber que si una guitarra abarca desde 80Hz a 700Hz mas o menos, no podemos darle panorámica al mismo lado, porque se taparía una a la otra. Este efecto se
Ojo: Nunca se hace panorámica al 100% a menos que sean elementos muy únicos que no tendrían conflicto con otros.
Bien, el Primer paso es hacer un diagrama con los elementos que se van a mezclar para tener una idea donde colocar a
Pero antes Bajemos todos los volúmenes al infinito (-∞) para que ningún canal o elemento tenga una ganancia específica. Vamos a tomar como ejemplo una
-Kick (bass drum)
-Snare (Redoblante)
-Hihats
-Toms
-Crash Cymbals (Platillos) / OverHeads (OH)
-Bajo
-Piano
-Teclado
-Guitarras
-Coros
-Voz Solista
Y Con estos elementos vamos a hacer una distribución grafica para su futura panorámica. Este dibujo simula al oyente frente a un salón donde los instrumentos están colocados sonando en un volumen diferente y una posición física diferente también.
Todo lo que no sea BAJO, KICK, SNARE o VOZ SOLISTA se saca del centro.
PASO 1:
Nuestro diagrama se vera más o menos así:

Lo que sigue es colocar los elementos de la base, Kick y Snare se quedan al centro, sin panear y el volumen
Se verá así:

Luego el HI HAT se coloca 30% a la derecha (R30), porque es el punto de vista del oyente y no del músico. Y se le pone -6.5 de Volumen porque está más atrás de la base.
Los Toms se distribuyen a la izquierda, digamos que el HI TOM L15 y -7dB, MID TOM L18 y -7.5dB, y el LOW TOM o FLOORTOM L20 -8dB.
Los OH o Platillos se colocan en distribución equitativa de ambos lados, y se ponen en SOLO con el PAZ Position o el PAZ Analyzer abierto, para evitar Antifases; Para los que no saben lo que es una Antifase, se trata de ondas en posición y volumen muy parecidos o exactamente iguales, pero a la inversa
Entonces, para evitar esto se usa el PAZ Position para mantener el equilibrio. Los OH van iguales, pero un a L y otro a R, nunca al 100%.
Igual equilibraremos Piano y Teclado, Guitarra1 y Guitarra2, Coro1 y Coro2, a lados opuestos con distribucion equitativa, como partes de una ecuacion. Si no se hace asi habra desbalance, resultando que el Izquierdo (L) o el Derecho (R) suene mas fuerte que el otro, algo que no es
Al final tendriamos algo asi:

Cada elemento es un cuerpo
Nota: Está demás decir que dos elementos con frecuencias parecidas no van del mismo lado, porque uno tapa al otro. También que cuando se está paneando dos elementos se ponen en SOLO para que los demas no interfieran en el Analizador. Dos elementos de frecuencias diferentes pueden estar en el mismo espacio, porque uno está por encima del otro en posición aunque compartan espacio de Panorámica.
Este es el